Oposición gana terreno en las gubernaturas

México Elige, una plataforma informativa sobre las elecciones y aspirantes al poder público en México, reveló sus más recientes estudios de opinión pública de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, que contemplan 9 gubernaturas estatales. Según los escenarios, Morena enfrentaría una debacle, mientras que la oposición ganaría terreno. Morena retendría dos gubernaturas (Tabasco y Chiapas), pero perdería cuatro que actualmente posee (Ciudad de México, Veracruz, Morelos y Puebla). La oposición conservaría Guanajuato y Yucatán, y Movimiento Ciudadano mantendría el gobierno de Jalisco.

Oposición gana la CDMX

Según las mediciones publicadas hoy, en la Ciudad de México, Santiago Taboada, candidato de la oposición (PAN, PRI y PRD), lograría el triunfo con un 50.2% de las preferencias, es decir, 4.7 puntos porcentuales más que la candidata de Morena, Clara Brugada, quien alcanzaría el 45.5% de los votos. En un distante tercer lugar, el candidato de Movimiento Ciudadano alcanzaría apenas el 3.2% de los votos, lo justo para conservar el registro del partido en la ciudad. De mantenerse esta tendencia, Morena perdería la capital del país, que ha estado en manos de la izquierda (PRD y Morena) durante 27 años.

Morena mantiene Chiapas y Tabasco

En Chiapas, los resultados indican que Morena y sus aliados (PT y Verde Ecologista) conservarían la gubernatura, con su candidato Eduardo Ramírez obteniendo el 54.8% de los votos, mientras que su contrincante de la oposición, Olga Luz Esparza, lograría el 32.1% de las preferencias electorales y Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano, un distante 9.5%.

En Tabasco, la situación parece favorable para el candidato de Morena y aliados, Javier May (envuelto en controversias por corrupción en la construcción del Tren Maya), quien lidera con un claro 63.1% de las preferencias electorales. En una competencia ajustada por el segundo y tercer lugar, el candidato del PRD alcanza un 15.4%, y la candidata de la alianza PRI-PAN, Lorena Beaurregard, un 14.0%. En un muy distante cuarto lugar se encuentra la candidata de Movimiento Ciudadano, Minés de la Fuente, con un 5.3% de las preferencias. Morena mantendría la gubernatura.

Oposición recupera Morelos, Veracruz y Puebla

En Morelos, las tendencias señalan un “empate técnico” entre la candidata de la oposición, Lucía Meza (41.6% de preferencias), y la abanderada de Morena y aliados, Margarita González (41.35% de preferencias). Jessica Ortega, candidata de Movimiento Ciudadano, se encuentra en tercer lugar con un 15.1%. Si este escenario persiste, aunque ajustado, significaría que la oposición arrebataría el estado actualmente en manos de la 4T.

En Puebla, la competencia también estaría muy reñida. El candidato de la oposición, Eduardo Rivera, encabeza con un 46.0% de las preferencias electorales, seguido muy de cerca por el candidato oficialista Alejandro Armenta, con un 44.3%. En tercer lugar se sitúa Fernando Morales, candidato de Movimiento Ciudadano, con un 6.3%. De mantenerse esta tendencia, la oposición despojaría a Morena del gobierno del estado de Puebla, aunque con un margen estrecho.

En Veracruz, el escenario anticipado por México Elige sugiere un cambio de colores. Pepe Yunes, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, tiene el 56.9% de las preferencias electorales, más de 20 puntos por encima de la candidata oficialista Rocío Nahle (quien ha estado envuelta en un cúmulo de escándalos por acusaciones de enriquecimiento indebido, bienes raíces mal habidos y posibles desvíos de recursos en la construcción de la Refinería de Dos Bocas), quien alcanza el 34.7% de las preferencias. El tercer lugar lo ocupa el candidato de Movimiento Ciudadano, Hipólito Deschamps, con un 6.7% de las preferencias. La oposición recuperaría Veracruz tras un sexenio muy cuestionado del actual Gobernador Cuauhtémoc García, de Morena. Habría voto de castigo.

Entidades sin cambios

En Guanajuato, el poder se mantendría en manos de la oposición, con su candidata Libia García obteniendo un 46.8% de la preferencia electoral, seguida muy de cerca por la candidata oficialista, Alma Alcaraz, con un 45.9%. Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, quedaría muy atrás con un 5.4% de las preferencias.

En Jalisco, según las mediciones de México Elige, el partido Movimiento Ciudadano obtendría la gubernatura con su candidato Pablo Lemus, quien tiene un 46.3% de las preferencias electorales, mientras que su adversaria, Claudia Delgadillo de Morena y aliados, alcanza el 39.6%, y en tercer lugar la candidata de la alianza opositora lograría solo el 12.3%. En este caso, sería crucial estar atentos al sentido del voto del electorado, ya que algunos de los partidos coaligados (PAN, PRI o PRD) podrían perder su registro como partido político en Jalisco.

En Yucatán, la diferencia entre el candidato de la oposición (PRI, PAN y Nueva Alianza), Renán Barrera, y el candidato de Morena y aliados, Joaquín Díaz, es muy estrecha. Barrera tiene un 46.6% de las preferencias, mientras que Díaz alcanza un 45.1%. En tercer lugar se ubica la candidata de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez, y en un muy lejano cuarto lugar la candidata del PRD, Jazmín López, con apenas el 1%. Si las tendencias se mantienen, la oposición conservaría el Gobierno del Estado, pero el PRD perdería su registro.

Nota metodológica

Los escenarios electorales para las 9 gubernaturas en juego este 2024, según México Elige, incluyen a la población de mexicanos de 18 años en adelante residentes en los 9 estados con elecciones a Gobernador y con acceso a espacios de Meta Inc. Las fechas de levantamiento fueron del 14 al 19 de mayo de 2024. Cabe recordar que cada estimación tiene su propio error asociado y que pueden existir otros tipos de errores en la investigación. El estudio fue elaborado y financiado por México Elige.

El tamaño de la muestra alcanza un total de 14,598 personas consultadas y el promedio del margen de error en cada escenario es de 2.8%, siendo Morelos y Tabasco los estados con mayor margen de error, con un 3.3%, y la Ciudad de México y Veracruz con el menor margen, con un 2.2% y un 1.7% respectivamente.

Recommended Posts