El voto útil… ¿y rosa?

En un reciente artículo para El Economista, Demetrio Sodi aborda el fenómeno de la “Marea Rosa”, una serie de masivas movilizaciones que han reunido a más de un millón de personas en diversas ciudades del país, destacando la polarización y los retos de la campaña de Xóchitl, candidata del frente opositor. Sodi cuestiona si esta fuerza visible tendrá el músculo suficiente para decantar la balanza en las próximas elecciones del 2 de junio, señalando que, a pesar de su popularidad entre las clases altas y medias altas, Xóchitl no ha logrado penetrar efectivamente en las clases medias y populares.

Movilización ciudadana y participación política

Según Sodi, nunca antes un candidato había logrado captar el apoyo y el entusiasmo de las clases altas y medias altas como lo ha hecho Xóchitl. Esta candidata, a diferencia de otros políticos como Vicente Fox, quien despertó entusiasmo por la posibilidad de alternancia desde la plataforma del PAN, emerge como una figura que capitaliza directamente el apoyo ciudadano. Las marchas que han definido su campaña no fueron promovidas por partidos políticos tradicionales, sino por organizaciones ciudadanas como Si por México, Unidos, y Frente Cívico, apoyadas en la periferia por el PAN, PRI y PRD.

El concepto del “Voto Útil”

El artículo también aborda el tema del “voto útil”, una estrategia que busca concentrar el apoyo electoral en Xóchitl para contrarrestar a candidatos de otros partidos como Máynez de MC, que según el frente opositor, dividirían el voto y reducirían las posibilidades de derrotar a Claudia de Morena. Sodi argumenta que un voto por MC podría ser visto como una alternativa para evitar el crecimiento del abstencionismo, especialmente entre aquellos desencantados con los partidos tradicionales del frente.

Guerra sucia

Mirando hacia el futuro, Sodi expresa preocupación por el tono de las campañas, que han estado marcadas por la guerra sucia y las descalificaciones más que por propuestas concretas. El autor aboga por un diálogo y reconciliación política postelectoral, independientemente del resultado, enfatizando la necesidad de superar divisiones para aprovechar las oportunidades de desarrollo del país. La reflexión final invita a los electores a participar activamente en las urnas, recordando que cada voto cuenta y contribuye al tejido democrático de la nación.

En resumen, “La Marea Rosa y el voto útil” de Demetrio Sodi para El Economista no solo analiza las dinámicas actuales de la campaña electoral, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre la efectividad del voto útil y el papel de la ciudadanía en la configuración del futuro político de México.

Recommended Posts