Desconfían de instituciones electorales
En México, 64 por ciento desconfía de las instituciones electorales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 que levanta de manera bianual el Instituto de Geografía en Informática (Inegi). Por primera vez se hace esta pregunta, por lo que se desconoce cómo ha evolucionado este tema.
Las entidades con mayor confianza
El mayor nivel de desconfianza en las instituciones se presenta en la ciudad de México. En la capital del país, ésta fue la respuesta de 8 de cada 10 personas mayores de 18 años. El Estado de México es la segunda entidad federativa con mayores niveles de desconfianza. Inegi encontró que 72 por ciento de los mexiquenses tiene algo o mucha desconfianza en las instituciones. Ambas entidades conforman el 20 por ciento de la lista nominal de electores, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral.
Un top de desconfianza protagonizado por el sur
Puebla presentó un tasa de desconfianza de 72.0%; Tabasco, 71.5%; Chiapas, 69.9%; Quintana Roo, 69.1%; Oaxaca, 68.4%; Veracruz, 65.8%; así como Baja California y Baja California Sur con 65.6% y 64.9% respectivamente. El porcentaje de desconfianza en las instituciones electorales del país quedó en 63.9 por ciento.
Los municipios
En los gobiernos municipales también priva alta desconfianza. La autoridad local, la que se supone es el primer contacto del ciudadano con el gobierno, quedó en 64 por ciento. El municipio está en el medio de las instituciones para la procuración de justicia. Los Ministerios Públicos alcanzaron 67% de desconfianza, en tanto que los jueces y magistrados 61.4 por ciento.
Ni partidos ni legisladores tienen mejor aprobación
Partidos políticos, diputados y senadores, gobierno federal, policías y gobiernos de los estados cuentan con amplios niveles de desconfianza. Los partidos, entre las instituciones con más desconfianza, tienen 80.4 por ciento. Los legisladores obtuvieron 74.4 por ciento, mientras que los gobiernos estatales, 68.2 por ciento.
Te puede interesar: Pide Nobel a candidatos presidenciales agenda contra el cambio climático
Con información de El Universal
Comentarios