El 26 de noviembre, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador lanzará la convocatoria para la elaboración de la Constitución moral.
Para Obrador es una buena fecha, porque es en vísperas del primero de diciembre, día en que será la toma de posesión presidencial.
Queremos darle un tiempo especial, un realce. Siempre he creído que sólo siendo buenos podemos ser felices.
Verónica Velasco, Enrique Galván Ochoa, José Agustín Ortiz Pinchetti y Jesús Ramírez Cuevas forma parte del equipo.
Andrés Manuel resaltó la idea de la importancia del bienestar material, pero también del bienestar del alma.
Podemos avanzar en lo material con empleos y bienestar, pero necesitamos establecer valores, y en nuestro país hay una gran riqueza de valores y los queremos exaltar.
La inspiración de la Constitución moral
La constitución se inspiró en el l trabajo del pensador mexicano Alfonso Reyes realizado en 1944.
Jaime Torres Bodet, quien en ese momento era Secretario de Educación Pública, hizo la petición.
El documento se discutirá y renovará acorde al ahora; se contemplarán principios y derechos de nuestro tiempo, para fortalecer la pacificación del país.
El propósito no solo es frenar la corrupción política y moral, sino establecer las bases para una convivencia futura sustentada en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.
El escrito de Reyes Cartilla Moral tenía como fundamento la alfabetización del país y formula una serie de respetos.
Respeto a:
- La persona en cuerpo y alma.
- Nuestra familia.
- La sociedad en que vivimos.
- La especie humana.
- Nuestra naturaleza.
- La patria.
El ensayista destacó a la moral como una Constitución no escrita, cuyos preceptos tiene una validez universal para todos los pueblos.
No se trata de un proyecto religioso, por lo que se fundamente en la laicidad para hacer realidad un república amorosa y un código del bien.
Ciudadanía critica y aconseja
Algunas personas consideran que la Constitución moral es un “disparate”, además de que sólo busca homogeneizar el pensamiento y criminalizar a todos aquellos con un pensar distinto.
He ignorado la Constitución Moral que propone @lopezobrador_, porque si bien es un disparate, producto de sus devaneos mojigatos, no es ni de cerca tan grave como profundizar, eternizar y legalizar la militarización del país. Que la incluya en su plan de seguridad es un chiste.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) November 16, 2018
Mientras que otros más aconsejaron que sólo se necesita una división de poderes, respecto a la ley, al federalismo y los organismos autónomos.
No necesitamos ni constitución moral, ni consejos de empresarios, ni cosultas truqeadas leguleyas. Necesitamos división de poderes, respeto a la ley y a las instituciones, respeto al federalismo y respeto a los organismos autónomos. Con eso basta. Tomen nota.
— Tomas Iturriaga Hidalgo (@TomasIturriaga1) November 16, 2018
Otros más dijeron que los “fanáticos bots” de López Obrador, serán los partícipes en la elaboración de la Constitución.
¡ Increíble pero cierto! 😵
Ahora resulta que los fanáticos bots de cuarta que nos insultan,difaman,descalifican y ofenden con vulgaridades por decir cualquier cosa del psicópata @lopezobrador_ serán consultados para que redacten la construcción moral.
🤦https://t.co/5P2CWWZKR5— Lilian (@LilianX07) November 16, 2018
O I L O. Ya salio con su payasa, constitución moral. Sigue con sus ocurrencias babosas. #frenteNacionalMx pic.twitter.com/vyJsuady2t
— María. (@maria12feliz) November 16, 2018
Con información de Nación 321.
Comentarios