CdMx

¿Por qué las calles el Centro Histórico de CDMX tienen nombres de países?

¿Has recorrido las calles del Centro Histórico y notaste que muchas tienen nombres de países? Aquí te explicamos la razón.

Un lugar lleno de historia

Caminar por el Centro Histórico es adentrarse en un mundo lleno de edificios antiguos y espectaculares de arquitectura colonial, calles repletas de comercios y comida, museos y una cantidad impresionante lugares con un gran valor histórico y cultural.

Efectivamente, el centro de la capital está lleno de historia y una de ellas es el origen de los nombres de algunas de sus calles más famosas, como República de Cuba, República de El Salvador y República de Uruguay. ¿Por qué tienen nombres de estos países latinoamericanos?

¿Cómo se eligieron los nombres de las calles del Centro Histórico de CDMX?

En la época de la colonia, las primeras calles de México se nombraban en honor a los Virreyes y santos que veneraban en España, sin embargo, también había muchas con nombres indígenas, como Tlatilco, Huacalco, Tlacoapan y Tacuba, la cual se considera la calle más antigua del continente americano y se construyó entre 1377 y 1389. Mucho después, tras la gesta revolucionaria, se acostumbraba nombrar las calles con nombres de personajes y fechas importantes de la Revolución mexicana, como Pino Suárez, 5 de febrero o 20 de noviembre.

Fue hasta 1921, año en que se conmemoró el centenario de la Independencia de México, cuando surgió la idea de nombrarlas como países de América. En aquel entonces se integró un comité de festejos donde participaba el abogado, político y filósofo José Vasconcelos, quien ocupaba el cargo de rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue él quien propuso nombrar algunas de las principales calles del Centro Histórico de CDMX como países de América Latina.

¿Por qué lo hizo? Con ello, Vasconcelos buscaba rendir homenaje y agradecer a aquellas naciones solidarias que reconocieron el nuevo gobierno de México, la cual se formalizó con la promulgación de la Constitución de 1917. En esta lista se incluyó a:

  • República de El Salvador
  • República de Colombia
  • República de Uruguay
  • República de Guatemala
  • República de Brasil
  • República de Cuba
  • República de Venezuela
  • República de Bolivia
  • República de Perú
  • República de Nicaragua
  • República de Paraguay
  • República de Ecuador
@soyvanessapriego Continuando con las curiosidades de CDMX, hoy hablaremos de las calles del Centro Histórico de CDMX y la razón de que sean en honor a algunos países de Latinoamérica 🎉 #cdmx #curiosidadescdmx #centrohistoricocdmx #josevasconcelos #cdmx🇲🇽 #historiademexico ♬ Cielito Lindo – Mariachi

Conoce el museo subterráneo del Centro Histórico de CDMX

Con información de Infobae y @soyvanessapriego

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

2 semanas hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

2 semanas hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

2 semanas hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

2 semanas hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

2 semanas hace

Depresión postelectoral; ¿Qué es y cómo hacerle frente?

Tras las elecciones del 2 de junio en México, un fenómeno preocupante ha emergido entre…

2 semanas hace

Esta web usa cookies.