Corrupción

Corrupción en Segalmex: desvían fondos a cuentas bancarias en EU y Reino Unido

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló un desfalco significativo en Segalmex, la entidad responsable de la seguridad alimentaria en México. Según las investigaciones, al menos 93 millones de dólares fueron transferidos a cuentas bancarias en Estados Unidos e Inglaterra. Este monto equivale a más de 1,553 millones de pesos mexicanos, considerando el tipo de cambio actual.

El 7 de febrero pasado, la FGR solicitó oficialmente a los gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido el aseguramiento de 14 cuentas bancarias donde se encuentran estos recursos. La solicitud, detallada por la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la FGR, indica que el dinero está distribuido en un banco inglés y cinco estadounidenses.

Se han recuperado 963 millones de pesos

Estos fondos están vinculados a las adquisiciones de certificados bursátiles autorizadas por René Gavira Segreste, entonces director de Administración y Finanzas de Segalmex. Hasta la fecha, la FGR ha logrado recuperar en México un total de 963 millones 904 mil 826 pesos, incluyendo los intereses generados por estas inversiones.

Entre los numerosos casos de corrupción investigados durante la gestión de Ignacio Ovalle en Segalmex, la inversión en la bolsa de valores es el área donde más recursos han sido recuperados por la FGR. En contraste, otros casos, como la supuesta compra simulada de 7,840 toneladas de azúcar por un valor de 142.4 millones de pesos, han resultado en la recuperación de apenas 11.3 millones de pesos.

¿Quiénes son los responsables de la corrupción en Segalmex?

René Gavira enfrenta actualmente cuatro procesos penales, dos de los cuales están relacionados con la compra de títulos bursátiles por 800 millones de pesos a través de Corporación en Asesoría Financiera (Corafi). La FGR argumenta que Gavira no tenía la autorización para invertir fondos públicos en la bolsa, excepto en valores gubernamentales.

Corafi, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) propiedad de René Dávila de la Vega y su hijo René Dávila Díaz, está también en el centro de las investigaciones. La Procuraduría Fiscal de la Federación sostiene que esta Sofom captó ilegalmente los recursos de Segalmex sin estar regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los Dávila enfrentan un proceso judicial en libertad, pero la Fiscalía ha solicitado una pena de 15 años de prisión por el delito de captación ilegal de recursos.

René Gavira, quien se entregó a las autoridades el pasado 7 de diciembre, permanece detenido en el Reclusorio Norte. Además de los cuatro procesos que enfrenta, tiene otras dos imputaciones pendientes de audiencia inicial.

Te recomendamos leer: 32 casos de corrupción con AMLO en 2023; destaca desvío en Segalmex por 15 mil mdp

Con información de Reforma.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

3 semanas hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

3 semanas hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

3 semanas hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

3 semanas hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

3 semanas hace

Depresión postelectoral; ¿Qué es y cómo hacerle frente?

Tras las elecciones del 2 de junio en México, un fenómeno preocupante ha emergido entre…

3 semanas hace

Esta web usa cookies.