Economía

¿Buscas depa o casa en México? Estos estados tienen las rentas más caras

Si estás buscando dónde vivir y te interesa alquilar pronto un departamento o casa, aquí te decimos qué estados de la república tienen las rentas más caras.

¿Quieres rentar un departamento o una casa en México?

En los últimos años, el encarecimiento de la vivienda ha sido vertiginoso e independizarse resulta cada vez más caro, con rentas que pueden llegar hasta los 50 mil pesos mensuales. En este contexto, los mexicanos tienen dificultadas para encontrar una vivienda acorde a su presupuesto y a sus necesidades.

Entre los factores que han provocado el encarecimiento de la vivienda en México está el incremento sostenido de los precios de los materiales de construcción y de la mano de obra. Jorge Paredes, presidente de Realty World México, ha explicado que entre los más importantes está el aumento sostenido en el precio de los materiales y la mano de obra, el nearshoring (que atrae extranjeros a las nuevas empresas, quienes pagan más por las rentas, afectando a los locales), la inflación y el índice de la sociedad hipotecaria, el cual subió 11.7% para el primer trimestre de este año.

¿Cuáles son los estados más caros para rentar?

Propiedades.com, sitio web especializado en la renta y venta de bienes inmuebles, recomienda que el monto que las familias destinen a una renta o a las mensualidades de un crédito hipotecario sea como máximo del 30% de sus ingresos. De acuerdo con este portal, las entidades mexicanas con las rentas más caras del país:

  • Ciudad de México: Casa: 52,777 pesos en promedio / Departamento: 32 mil pesos para un departamento.
  • Estado de México: Casa: 40 mil pesos / Departamento: 40 mil 383 pesos.
  • Nuevo León: Casa: 35,737 pesos / Departamento: 28,864 pesos.
  • Yucatán: Casa: 33,501 pesos / Departamento: 25,057 pesos.
  • Morelos: Casa: 38,355 pesos / Departamento: 16,360 pesos.
  • Jalisco: Casa: 28,285 pesos / Departamento: 26,526 pesos.

“La diferencia entre la variación de la renta con respecto a la variación del salario es de -2.9% para casa, debido a que estos inmuebles no son tan populares en la ciudad, y 0.9% para departamento”, explica Propiedades.com.

Lee también: “Sin niños ni mascotas”, arrendadores dejarían de condicionar rentas en CDMX

Con información de El Financiero

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

2 días hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.