educación ciudadana

¿Cómo saber en qué Afore está mi dinero y qué hacer si no aparece mi saldo?

Las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) son entidades fundamentales en la vida laboral de cualquier trabajador, encargadas de gestionar el ahorro para garantizar una pensión digna al momento del retiro. Sin embargo, muchas personas desconocen en qué institución están sus recursos. Aquí te explicamos cómo saber en qué Afore está tu dinero y qué hacer en caso de no encontrar tu saldo.

¿Cómo saber en qué Afore estoy?

Si ya llevas varios años trabajando y no sabes en qué Afore estás es momento de que comiences a averiguarlo. Pero no te preocupes, el proceso es sencillo y aquí te compartimos varias opciones:

  1. Llamando al SAR: Marca sin costo el número habilitado por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) al 5513285000. Asegúrate de tener a mano tus datos personales como CURP, RFC y Número de Seguridad Social para una consulta más eficiente.
  2. e-SAR: Ingresa al sitio web de e-SAR y selecciona la opción “Localiza tu Afore” en el menú principal. Ten listo tu NSS y CURP, además de una dirección de correo electrónico para recibir la información.
  3. Afore Móvil: Descarga la aplicación Afore Móvil en tu dispositivo móvil. Además de localizar tu Afore, esta app te permite actualizar datos, hacer aportaciones voluntarias y más. Es una herramienta útil para gestionar tu futuro financiero.

Afore 2024: ¿qué es y cuáles son las mejores?

¿Qué hacer si no encuentro mi Afore o mi saldo está en ceros?

Si te encuentras en la situación de tener un saldo en ceros o no localizar tu Afore, especialmente en los rubros SAR IMSS 1992 y SAR Infonavit 1992, sigue estos pasos:

  1. Pide la “Solicitud de traspaso de SAR 92-97” a tu Afore. Debes completarla y firmarla.
  2. Reúne la documentación necesaria, incluyendo identificación oficial, formularios SAR-02, SAR-03, SAR-04, estado de cuenta o documentos emitidos por el banco que administraba la cuenta SAR 92, constancia del RFC, acta de nacimiento y documentos del IMSS que incluyan tu nombre completo y NSS.
  3. Asegúrate de tener tu expediente de identificación completo, con firma biométrica (huellas digitales), fotografía, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Recuerda que estos trámites son importantes para garantizar que tus recursos estén correctamente administrados y disponibles para tu retiro. Siempre es recomendable mantener un seguimiento activo de tus ahorros y estar informado sobre tus opciones.

Con información de Expansión.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

1 hora hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.