educación ciudadana

¿De cuánto es la multa por tirar agua en Sábado de Gloria en CDMX y Edomex?

En medio de la crisis hídrica que enfrenta el Valle de México, las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México han endurecido las sanciones contra el desperdicio de agua durante las festividades de Semana Santa, particularmente durante el tradicional Sábado de Gloria. Esta medida se toma en un esfuerzo por conservar el vital líquido en una región donde su abastecimiento se vuelve cada vez más crítico.

¿A cuánto asciende la multa por desperdiciar agua en CDMX?

La Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México estipula que aquellos que desperdicien agua durante este período podrían enfrentar multas que oscilan entre 100 y 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esto se traduce en una sanción económica que va desde mil 58.42 hasta 3 mil 848.80 pesos, o bien, podrían cumplir con un arresto de 13 a 24 horas, o realizar de 6 a 12 horas de trabajo comunitario.

Además de arrojar agua, la Ciudad de México también penaliza acciones como lavar autos con manguera, regar jardines en horarios no permitidos y no reparar fugas en viviendas.

Multa por desperdiciar agua en Edomex

Por otro lado, en el Estado de México, varios municipios han adoptado medidas similares:

  • En Naucalpan, las multas por desperdicio de agua se han elevado de 50 a 100 UMA, equivalente a una sanción monetaria de 5 mil hasta más de 10 mil pesos, además de un posible arresto de hasta 36 horas.
  • En Huixquilucan, las multas van de 20 a 40 UMA (de 2 mil 171.4 a 4 mil 432 pesos), con un arresto de 12 a 18 horas o trabajo comunitario.
  • Mientras que en Atizapán, las sanciones pueden alcanzar hasta 100 UMA (de 6 mil 514.2 a 10 mil 857 pesos), acompañadas de arresto de 24 a 36 horas, por conductas como lavar bardas, banquetas y vehículos con manguera, entre otras.

¿Por qué se mojan el Sábado de Gloria?

La tradición de mojarse en Sábado de Gloria tiene sus raíces en celebraciones religiosas y rituales antiguos. En la noche del Sábado Santo, se celebra la Vigilia Pascual, una ceremonia que conmemora la resurrección de Jesucristo y su victoria sobre la muerte. Este evento marca el comienzo de la Pascua, una festividad cristiana de gran importancia.

En el pasado, especialmente en épocas antiguas, durante la Vigilia Pascual se llevaban a cabo bautismos, ya que se consideraba un momento simbólico para la renovación espiritual y el perdón de los pecados. El agua bendita, conocida como “agua de gloria”, era un elemento central en estas ceremonias de bautismo.

La costumbre de mojarse durante el Sábado de Gloria se deriva de la práctica de bendecir el agua durante la Vigilia Pascual.

Te recomendamos leer: Alcoholímetro CDMX Semana Santa 2024: días y horarios de los operativos

Con información de El Financiero.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

1 día hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.