Educación

“Sin niños ni mascotas” | Arrendadores dejarían de condicionar rentas en CDMX

La diputada Elizabeth Mateos Hernández, miembro de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas y representante de la Ciudad de México, ha presentado una iniciativa de ley que busca abordar la discriminación en las rentas de bienes inmuebles en la capital del país. La propuesta apunta a evitar el rechazo a familias con hijos menores de edad y mascotas por parte de los arrendadores.

La iniciativa presentada por la diputada local pretende realizar modificaciones en el artículo 6 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, así como en el artículo 2412 del Código Civil para el Distrito Federal, centrándose específicamente en la discriminación en el arrendamiento de bienes inmuebles.

Limitaciones en rentas trastoca los derechos humanos

La propuesta resalta que muchas personas en busca de un lugar para vivir enfrentan la problemática de ser rechazadas como arrendatarios debido a la presencia de hijos menores de edad o animales domésticos en el hogar. Este tipo de rechazo plantea preocupaciones relacionadas con la equidad, los derechos humanos y la discriminación.

Con el objetivo de abordar esta situación y cerrar el vacío legal existente en relación con la discriminación basada en la situación familiar o la tenencia de mascotas, la iniciativa de ley plantea los siguientes puntos:

  1. El arrendador debe abstenerse de exigir o condicionar el arrendamiento alegando conductas discriminatorias contempladas en la ley para prevenir y eliminar la discriminación de la Ciudad de México.
  2. En el caso de arrendamiento de bienes inmuebles, también se considerarán conductas discriminatorias el negar, limitar o impedir el usufructo a los arrendatarios que tengan hijos menores de edad y/o animales domésticos o de compañía. Asimismo, se prohíbe cualquier otra restricción o conducta discriminatoria.

La iniciativa busca promover un entorno de igualdad y respeto en el ámbito del arrendamiento de bienes inmuebles en la Ciudad de México. La propuesta se suma a los esfuerzos por erradicar la discriminación en diferentes aspectos de la vida cotidiana y promover los derechos fundamentales de todas las personas.

Sin embargo, por años los arrendadores se han escudado con el argumento de asegurar el mantenimiento de sus inmuebles. ¿Y tú qué opinas?

Te recomendamos leer: Expertos prevén aumento del 6% en rentas de la CDMX

Con información de Expansión.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

2 días hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.