Educación

Universidad de Lenguas Indígenas: promesa sin fondos de la 4T

Una iniciativa ambiciosa sin apoyo económico

El ambicioso proyecto de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), lanzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en una situación precaria. Según informaciones de El Universal, la universidad no ha recibido asignación presupuestaria para los años 2023 y 2024, y opera desde un edificio prestado, con planes de mudarse a un terreno baldío donado sin ningún avance constructivo visible. La situación empeora porque el gobierno federal no cumplido con el otorgamiento de las becas que les prometió a sus estudiantes matriculador.

Una institución en espera de recursos

La ULIM, destinada a ser un centro de preservación y enseñanza de las lenguas indígenas, enfrenta desafíos significativos. A pesar de la importancia cultural y educativa del proyecto, la falta de fondos etiquetados ha detenido su desarrollo. El terreno destinado para su nueva sede permanece sin uso, sin cimientos ni maquinaria, lo que pone en duda la viabilidad de la mudanza planificada para el próximo año.

Impacto en los estudiantes: becas pendientes

Además de las dificultades estructurales, la ULIM enfrenta problemas para sostener su compromiso con los estudiantes. Se reporta que los 50 alumnos inscritos no han recibido los 5,200 pesos correspondientes a sus becas para los meses de noviembre y diciembre, una situación que agrava su situación financiera y educativa.

Contexto más amplio: las promesas incumplidas de la 4T

La situación de la ULIM no es un caso aislado dentro del gobierno actual. Se suma a una serie de proyectos inconclusos o deficientemente ejecutados, como una megafarmacia con inauguración postergada y un tren que funciona a medias. Estos casos reflejan las dificultades y críticas a las que se enfrenta la autodenominada Cuarta Transformación, un movimiento político que prometió grandes cambios y mejoras en diferentes sectores del país.

El futuro incierto de la ULIM y la política educativa

La Universidad de las Lenguas Indígenas de México representa un proyecto vital para la preservación de la rica diversidad lingüística y cultural del país. Sin embargo, la falta de apoyo financiero y estructural pone en duda su futuro y eficacia. Este escenario plantea preguntas importantes sobre las prioridades del gobierno en materia de educación y cultura, especialmente en lo que respecta a la valoración y protección de las herencias indígenas. La comunidad educativa y los defensores de las lenguas indígenas permanecen a la espera de soluciones y acciones concretas que garanticen la supervivencia y el florecimiento de esta importante institución.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

8 horas hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.