Internacionales

Secretaría de Economía cierra oficinas de Washington y Ginebra

Debido a la “austeridad republicana” instaurada por el presidente López Obrador, la Secretaría de Economía cerró sus oficinas de representación en Washington y Ginebra, lo que debilita la imagen de nuestro país ante el mundo.

¿Por qué cerró la Secretaría de Economía sus oficinas de representación comercial?

El diario El Financiero informó que, de acuerdo con fuentes cercanas al tema, las oficinas de representación comercial de la Secretaría de Economía (SE) en Washington y en Ginebra cerraron este 2023, lo que afectará la capacidad de México para realizar actividades de promoción comercial y de inversión para el país.

En agosto de 2019, la dependencia informó que cerraría seis oficinas de representación comercial de México en el extranjero: Montevideo, Ottawa, China, Japón, Bruselas y Francia, como parte de la política de austeridad implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tras esta decisión, quedarían vigentes aquellas que se encontraban en Suiza, Ginebra y Estados Unidos.

Graciela Márquez Colín, quien en ese momento era la titular de la dependencia, aseguró que la promoción del país continuaría, pero como parte de las embajadas, por lo que, según ella, no habría afectaciones “ni a los flujos comerciales ni a los de inversión”.

Sin embargo, la información de El Financiero desvela que la SE no cumplió con su compromiso de preservar las oficinas de representación en Washington, Estados Unidos, la cual cerró el 31 de diciembre de 2022, ni la de Ginebra, que dejó de operar el 31 de enero de 2023.

Austeridad debilita imagen de México ante el mundo

Expertos como Jorge Molina, consultor en comercio internacional, advierten que el cierre de las oficinas de México en el extranjero debilitan la representación de México ante instituciones de gran relevancia internacional, como la Organización Mundial de Comercio (OMC), en el caso de Ginebra, y afectan a la imagen de nuestro país frente a Estados Unidos. Además, detalla que la austeridad en esta área demuestra que los temas internacionales y la interlocución con los socios comerciales del país no es un tema prioritario para la 4T.

“Están regresando a los funcionarios con muy poco tiempo de anticipación. Lo que no está claro es si van a enviar gente a cubrir esas oficinas o si en pos de la austeridad se quedan vacantes”, reveló una de las fuentes del diario El Financiero.

Podría interesarte también: AMLO justifica aumentos en el costo del Tren Maya

Con información de El Financiero y El Economista

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

1 día hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace