El trabajo de las mujeres en la ciencia y tecnología en México es basto. Sus contribuciones son ampliamente reconocidas.
De acuerdo con datos Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 90 % de los trabajos del futuro requerirán una formación en tecnologías de la información y la comunicación. Así mismo, las categorías laborales con mayor oportunidad son aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
No obstante, en pleno siglo XXI menos del 30 % de las niñas y mujeres se desarrollan en estos campos del conocimiento. Desde que se inició la entrega del Premio Nobel, en 1903, solo 23 mujeres han sido condecoradas. Esta brecha no ha podido cerrarse, principalmente por factores culturales y estereotipos de género.
Según el Inegi, en México hay 976 mil personas con formación en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales, 68% son hombres y 32%, mujeres.
A pesar de los obstáculos económicos, sociales y de género, hay mujeres que han demostrado que las ciencias duras y la tecnología no son exclusivas de hombres.
Entérate: Mujeres que son un referente para el deporte mexicano en 2023
Marisol es doctora en Ciencias de Biodiversidad y Conservación, y Perfecta, es maestra en Ciencias Biomédicas y de la Salud. Ambas son científicas y mujeres indígenas del estado de Hidalgo. En 2022 ganaron la primera edición del proyecto “Mexicanas ConCiencia: Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas Hidalguenses en Alemania”.
El premio consistió en una beca por 17 mil euros para estudiar en Alemania. Marisol Gutiérrez investiga la planta llamada “magnolia” que es la única fuente de ingresos de la Huasteca. Por su parte, Perfecta encabeza un estudio sobre el efecto del microencapsulado de granada en pacientes con hipertensión leve.
“Uno de los principales retos es el hecho de etiquetarnos primero como mujeres y más de una comunidad indígena que va a crecer para casarse, para formar una familia; hay que romper ese paradigma, las mujeres también podemos estudiar, no sólo los hombres”.
Marisol Gutiérrez Lozano
Katya estudió ingeniería eléctrica en un colegio comunitario y continúo sus estudios en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Desde niña supo que quería ser astronauta.
Trabajó como pasante en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en la NASA, tiempo después le ofrecieron un puesto de tiempo completo. En 2019 aplicó para el programa de la organización sin fines de lucro Space for Humanity (S4H), un año después quedó como semifinalista. En 2022 se convirtió en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio.
“Lo más difícil es algo que no podemos controlar: somos mujeres, soy mexicana en una sociedad que piensa que no deberíamos estar en esos lugares. […] Desde niños les estamos enseñando: ‘esto es divertido para ti, esto te debería gustar’. La ciencia y la tecnología, no tienen género, tenemos que dejar de tratarlo como si lo tuvieran”.
Diana Karen es originaria de Puebla. Estudió la licenciatura en bilogía en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en la maestría en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente cursa un doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad EAFIT, en Medellín, Colombia.
Ella es de las pocas mexicanas dedicadas al estudio de las maderas fósiles en Latinoamérica y precisamente su proyecto de posgrado consiste en conocer el clima que predominó hace miles de años en el Desierto de la Tatacoa, Colombia.
“En Panamá me pareció increíble que los doctores importantes fueran todas mujeres. Me gustó mucho ver cómo ellas se enfrentan a este mundo de hombres machista, me han hecho aprender sobre que una siempre tiene que mantener o defender su punto de vista frente a los otros“.
Nélida es profesora en el Tec de Monterrey campus San Luis Potosí y desarrolló un algoritmo de control para ayudar a pacientes de diabetes tipo 2. Es graduada del programa de doctorado en Control y Sistemas Dinámicos en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT) y colabora con el equipo de investigación del IPICyT.
Aunque es el tipo de diabetes más común, no existía un modelo matemático que simulara el comportamiento del cuerpo de estos pacientes. Gracias a su investigación se podrá programar una bomba de suministro continuo de insulina que el paciente necesita.
“Sabemos que la diabetes no tiene cura, sin embargo, se puede controlar para que se mantenga una vida sana y no se tengan complicaciones debido a este padecimiento”.
Julieta es investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió Física y Astrofísica.
Fierro se especializó en materia interestelar y estudios sobre el Sistema Solar. Ha sido reconocida por su labor de divulgación científica para acercar la ciencia a todo el mundo, particularmente niños, niñas y jóvenes. Entre los galardones nacionales e internacionales que ha recibido está el premio Kalinga de la UNESCO, el Klupke-Roberts y las medallas Primo Rovis, la de la Asamblea de Representantes del D.F., la Benito Juárez y la Omecíhuatl.
Por su legado al conocimiento, laboratorios, sociedades astronómicas y tres escuelas llevan actualmente su nombre.
“Hay problemas que la ciencia solo podría resolver si más mujeres nos involucramos“.
Con información de El Sol de México, BBC News, IMER Noticias, Reporte Indigo.
Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…
Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…
Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…
En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…
La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…
Tras las elecciones del 2 de junio en México, un fenómeno preocupante ha emergido entre…
Esta web usa cookies.