Política

“AMLO no gobierna”, impera: análisis crítico de su gestión

José Carreño Carlón plantea un esbozo de cómo será recordado el actual Presidente de la República

A medida que el fin del mandato constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador se acerca, diversos análisis y reportajes dentro y fuera de México comienzan a esbozar los saldos de su gestión gubernamental. Sin embargo, se plantea la pregunta crucial: ¿ha gobernado realmente AMLO?

Según José Carreño Carlón en su artículo “AMLO no gobierna: impera (y maniobra para estirar su imperio)” para El Universal, la concepción de gobierno del presidente parece distar mucho de la visión tradicional. En lugar de velar por la vida y la integridad de la población, el concepto de gobierno de López Obrador parece más enfocado en minimizar tragedias nacionales y distraer la atención de la realidad. A medida que la violencia asociada con los cárteles de la droga azota al país, el gobierno parece haber mostrado una indulgencia incompatible con los fines del Estado, permitiendo que el crimen organizado consolide su poder en diversas regiones, socavando así la autoridad del gobierno central.

El imperio de López Obrador

El artículo también señala otros aspectos preocupantes de la gestión de López Obrador, como la falta de acción efectiva para abordar la crisis de los desaparecidos y la opacidad en las cifras de fallecimientos por COVID-19. Además, se menciona el desvío de fondos públicos hacia proyectos que no necesariamente responden a las necesidades reales de la población, lo que ha resultado en pérdidas económicas significativas.

Sin embargo, más allá de la idea de gobierno, López Obrador parece estar más interesado en imperar y consolidar su poder en todos los ámbitos de la vida pública. Desde la política hasta la economía, pasando por la comunicación y la educación, el presidente busca dominar la agenda pública y dejar su huella en la sociedad mexicana. Su aspiración de perpetuar su influencia a través de su candidata en las próximas elecciones sugiere un intento de prolongar su “imperio” más allá del final de su mandato constitucional.

Informe y contrainforme

El artículo concluye sugiriendo que el libro “El costo de una locura” de Pablo Hiriart podría servir como un contrainforme al sexto y último informe constitucional de López Obrador. Mientras que el presidente probablemente presente una versión optimista de su gestión en su informe, los datos recopilados por Hiriart podrían arrojar luz sobre las realidades menos favorables de su gobierno.

En resumen, el análisis crítico de Carreño Carlón plantea preguntas incisivas sobre la verdadera naturaleza del gobierno de López Obrador y los impactos de su gestión en México.

  • Este texto se basa en el artículo “AMLO no gobierna: impera (y maniobra para estirar su imperio)” publicado por José Carreño Carlón en el periódico El Universal.
Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

2 semanas hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

11 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

11 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

11 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

11 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

11 meses hace