Política

Tribunal Electoral determina que AMLO vulneró Ley Electoral

El presidente asoció logros gubernamentales de manera individual para generar adhesión ciudadana, contraviniendo principios de imparcialidad

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral en el evento conmemorativo del quinto aniversario de su triunfo electoral. La decisión, respaldada por la mayoría del pleno, señala múltiples violaciones, incluyendo la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y la vulneración de los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

En relación con la promoción personalizada, el tribunal determinó que López Obrador estableció contrastes entre su administración y gobiernos anteriores, asociando los logros, acciones y promesas gubernamentales de manera individual con el objetivo de generar adhesión o aceptación ciudadana.

La acreditación del uso indebido de recursos públicos también fue parte de la resolución, indicando que se emplearon recursos financieros, humanos y materiales para organizar, desarrollar y llevar a cabo el evento conmemorativo.

En cuanto a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en la contienda, el presidente incurrió en descalificaciones hacia fuerzas políticas opuestas a las que lo llevaron a su triunfo electoral, comprometiendo la integridad de la contienda.

A pesar de estas violaciones, el tribunal determinó que no hubo actos anticipados de precampaña y campaña, ya que no se realizaron expresiones que solicitaran el voto a favor o en contra de personas que aspiren a cargos de elección popular.

El magistrado Rubén Lara expresó su preocupación por el incumplimiento de las directrices de la Sala Superior, ya que se solicitó analizar si las manifestaciones del presidente beneficiaban a Morena o perjudicaban a otros partidos, cuestión que considera no fue abordada de manera adecuada.

Esta decisión del TEPJF genera un debate sobre los límites entre las actividades gubernamentales y las acciones que podrían tener impacto en el ámbito electoral, marcando un hito importante en la relación entre el poder ejecutivo y la normativa electoral en México.

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

2 semanas hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

11 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

11 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

11 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

11 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

11 meses hace