Elecciones 2024: ¿quién ganó el tercer debate presidencial?

¿Quién ganó el debate presidencial? Elecciones 2024

A pocos días de las elecciones 2024 del 2 de junio, este domingo se celebró el tercer y último debate presidencial. En él, los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez presentaron sus propuestas con la esperanza de ganarse la confianza del electorado. Pero, ¿quién ganó? Aquí te lo decimos.

Organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y llevado a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco, el debate abordó temas vitales. Tales como política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, pluralismo y división de poderes. La moderación estuvo a cargo de los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcilla.

¿Qué propuso Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Partido Verde), se enfocó en defender y continuar el proyecto de la Cuarta Transformación (4T). En su intervención, Sheinbaum destacó que ocho de cada diez familias han recibido apoyos sociales durante la actual administración. Lo cual ha contribuido a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Propuso que el salario mínimo se ajuste con la inflación, subrayando su recuperación bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Además, Sheinbaum criticó a los gobiernos del PRI y del PAN por convertir derechos en privilegios. Por ello, reiteró que la educación debe ser un derecho inalienable. En materia de seguridad, recordó que la “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006 fue un error, destacando una reducción en los homicidios en los últimos años. Propuso llevar a la Constitución el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y crear “Jóvenes Uniendo a la Nación”. Esto, con el fin de ofrecer alternativas a quienes son reclutados por el crimen organizado.

En migración, Sheinbaum abogó por fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá, así como con América Latina. Además, propuso reformar el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Defendió un trato humanitario hacia los migrantes y propuso evitar que migren por necesidad.

Respecto a la democracia y división de poderes, Sheinbaum criticó a algunos ministros de la Suprema Corte por extralimitarse en sus funciones. Reafirmó que la función principal del Poder Judicial es garantizar justicia.

¿Cómo fue la participación de Xóchitl Gálvez?

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN, PRI, PRD), utilizó su tiempo en el debate para cuestionar duramente a Claudia Sheinbaum y al partido Morena. Gálvez acusó a Mario Delgado, líder nacional de Morena, de estar bajo investigación por presuntos vínculos con una red criminal dedicada al contrabando de diésel y gasolina, que habría ocasionado un quebranto fiscal de 700 mil millones de pesos. Asimismo, señaló que el empresario Sergio Carmona, relacionado con Delgado, financió campañas de Morena a través del “huachicol”.

A pesar de la prohibición del INE de referirse a Sheinbaum como “narcocandidata”, Gálvez reafirmó sus acusaciones sobre los supuestos nexos de Morena con el narcotráfico. Además, criticó la política social del actual gobierno, mencionando que 9 millones de mexicanos aún viven en pobreza extrema. Acusó a funcionarios de la 4T, como Rocío Nahle y Manuel Bartlett, de beneficiarse a costa del pueblo.

Acompañada por mujeres que han sido víctimas de la violencia en México, Gálvez subrayó la urgencia de atender la inseguridad en el país. Se comprometió a mejorar la seguridad y enfatizó la necesidad de generar confianza entre la ciudadanía. Criticó el clima de violencia que ha afectado a aspirantes a cargos públicos, destacando la gravedad de los ataques y asesinatos en el actual contexto electoral.

En materia de migración y política exterior, Gálvez cuestionó la falta de una política coherente por parte del gobierno actual. Propuso revisar las relaciones con Estados Unidos y otros países para ofrecer una mejor protección a los migrantes. Según la candidata, es fundamental desarrollar una estrategia más sólida y humana para enfrentar los desafíos migratorios.

¿Cuáles fueron las propuestas de Jorge Máynez?

En el tercer y último debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez, planteó un conjunto de propuestas ambiciosas que abarcan desde el aumento del salario mínimo hasta una reforma judicial integral.

A dos semanas de las elecciones 2024, Álvarez Máynez cuestionó la noción del “voto útil” promovida por Morena y el PAN, defendiendo la evolución de los programas sociales y destacando su cumplimiento con la ley. Hizo un llamado a votar “feliz” el próximo 2 de junio, insistiendo en la importancia de una elección positiva y consciente.

En el ámbito económico, Álvarez Máynez propuso aumentar el salario mínimo a 10 mil pesos mensuales. Además, asegurar dos días de descanso a la semana, argumentando que estas medidas no provocarían la retirada de las empresas del país. Además, destacó la necesidad de una política de impulso a la primera infancia para abordar la desigualdad desde temprana edad.

Criticó la postura del PAN respecto a los programas sociales, mencionando figuras como Vicente Fox. También arremetió contra el gobierno de AMLO por la falta de lugares en universidades públicas, proponiendo un programa educativo constructivista que ampliaría la cobertura universitaria a un millón de jóvenes.

Abordó la problemática de las 14 millones de casas abandonadas en el país y propuso un sistema de cuidados enfocado en la igualdad de género y los derechos de los pueblos originarios y las personas con discapacidad. Asimismo, propuso la cobertura universal de salud, similar a la implementada en Jalisco y Nuevo León.

Plan nacional de pacificación

En materia de seguridad, Álvarez Máynez presentó un plan nacional de pacificación, criticando la militarización de la seguridad y prometiendo la creación de una policía de caminos estatal con salarios dignos y beneficios. Prometió acabar con la criminalización de mujeres por abortar y de jóvenes por consumir marihuana.

En cuanto a la política exterior, el candidato de MC abogó por el respeto a los derechos humanos en la frontera sur para exigir lo mismo en la frontera norte. Planteó una firme política exterior frente a líderes como Donald Trump y propuso el fomento del nearshoring para convertir a México en una de las principales potencias mundiales. Destacó la importancia de fortalecer relaciones con América del Sur, especialmente Brasil, y sugirió una perspectiva de infancias en la migración y la lucha contra la impunidad.

Álvarez Máynez defendió la necesidad de una reforma judicial que garantice la independencia de los jueces y criticó la sobrerrepresentación en el Congreso. Propuso un sistema parlamentario que distribuyera mejor el poder y una ley de rendición de cuentas para hacer exigibles las promesas de campaña. También apoyó la reducción del número de diputados federales y la implementación de listas abiertas y democracia interna en los partidos políticos.

¿Quién ganó el debate?

De acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital, el 59.4% de los mexicanos encuestados consideraron a Claudia Sheinbaum como la ganadora del debate rumbo a las elecciones 2024. Muy por detrás se ubicó Xóchitl Gálvez con un 21.2%, seguida de cerca por Jorge Álvarez Máynez con un 19.4%.

TResearch también reportó una clara victoria para Sheinbaum, con el 55.6% del electorado opinando que la candidata de Morena, PT y PVEM arrasó en el debate. En este caso, el 32.8% favoreció a Gálvez, mientras que solo el 6.7% se inclinó por Álvarez Máynez. Un 4.9% de los encuestados expresó no saber quién ganó.

Massive Caller, por otro lado, presentó resultados distintos, otorgando la victoria a Xóchitl Gálvez con un 53% de apoyo, frente al 38.7% para Sheinbaum. Jorge Álvarez Máynez quedó rezagado con apenas un 8.3%.

En la medición de CResearch, de los 600 encuestados, el 53% consideró que Sheinbaum fue la ganadora, mientras que el 35% apoyó a Gálvez y el 12% a Álvarez Máynez.

Finalmente, Electoralia indicó que el 56% de sus encuestados declaró a Sheinbaum como la ganadora del debate, con Gálvez en segundo lugar con un 28% y Álvarez Máynez en tercer puesto con un 16%.

A medida que se acercan las elecciones 2024 del 2 de junio, los resultados del tercer debate presidencial indican una ventaja clara para Claudia Sheinbaum en la percepción pública. Sin embargo, el panorama para las elecciones 2024 sigue siendo competitivo, con Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputando de cerca el favor de los votantes. Los próximos días serán cruciales para que los candidatos consoliden su apoyo y movilicen a sus bases en una elección que promete ser determinante para el futuro de México.

Te recomendamos leer: Elecciones 2024: Estas son las preguntas más googleadas sobre las votaciones en México

Con información de Infobae.

Recommended Posts