
Manifiesto ciudadano
Ciudad de México a 7 de abril de 2025
A la opinión pública
La llamada reforma judicial en México, que partió de la aprobación por parte de mayorías artificiosas en los Congresos federal y locales que modificaron la Constitución atendiendo a criterios facciosos y a presiones deplorables, enfrenta justas críticas por falta de legalidad, transparencia, integridad y respeto a los derechos de las y los juzgadores y a la división equilibrada entre los Poderes. Las elecciones de junio próximo están siendo organizadas sin cumplir con los estándares democráticos básicos, además de que se fundan en el inconstitucional desacato hacia múltiples resoluciones judiciales de suspensión y cautela.
Más de la mitad de las personas que juzgan en el nivel federal declinó participar en el proceso por considerar que se trata de una simulación con resultados decididos de antemano, además de que la selección de candidaturas fue desorganizada y controlada, vía tómbola, por el Senado. Para muestra, un botón: el listado de las candidaturas atribuidas al Poder Judicial de la Federación jamás fue aprobado por la Suprema Corte de Justicia, órgano constitucionalmente facultado para ello, puesto que el Comité de Selección correspondiente consideró que, dadas las suspensiones dictadas, se hallaba jurídicamente imposibilitado para continuar con su labor. El Senado, con todo, usurpó la atribución de la Corte y ordenó a un dócil Instituto Nacional Electoral (INE) la indebida inclusión de los nombres en las boletas. En los órdenes estatales, la selección no resultó mejor, ni más equitativa, ni más legal.
El INE organiza el proceso con la mitad del presupuesto que solicitó. No se cuenta con legislación electoral adecuada a lo judicial: la geografía electoral y la jurisdiccional no se empatan, pues los distritos judiciales no pueden, materialmente, coincidir con los electorales. Las boletas que se han mandado imprimir resultan de complicadísima comprensión. Las diversas candidaturas deben autofinanciarse, sin fiscalización posible del origen de recursos. Los actos indebidos de campaña se despliegan con total cinismo por el territorio nacional, ante la indolencia del propio INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que optó por confrontarse con la Suprema Corte antes que por defender la Constitución.
Por primera vez en la historia de nuestra democracia, no habrá conteo de votos por la ciudadanía en las casillas, sino que todo se contabilizará en los Consejos distritales del INE. Tampoco habrá Programa de Resultados Preliminares (PREP) ni se cancelarán las boletas que no se utilicen en las casillas. Todo se presta, hoy, a la suspicacia: quien logre controlar la movilización y acarreo de electores gozará de jueces a su servicio durante las próximas décadas.
Más allá de tanta irregularidad, lo cierto es que la remoción de la totalidad del servicio profesional de administración de Justicia en el país atenta contra los derechos de quienes juzgan y pone en grave riesgo la independencia judicial, contraviniendo criterios expresos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Las personas juzgadoras, conforme al estándar democrático internacional, no deben ser removidas sin justa causa, ni amenazadas con procedimientos sancionatorios con motivo de las resoluciones que dicten. Los tribunales disciplinarios creados por la reforma parten del principio exactamente opuesto y minan impunemente la autonomía de las determinaciones judiciales.
La reforma judicial, lejos de democratizar al país, se ha significado por purgar a los Poderes Judiciales y por someterlos a decisiones del poder político, eliminando el sistema de frenos y contrapesos que caracterizó nuestra transición al Estado constitucional y democrático de Derecho. No existe garantía alguna de que los perfiles seleccionados por Comités ampliamente dominados por el oficialismo puedan significarse por mantener el rumbo de independencia y solvencia que había alcanzado nuestra Justicia constitucional.
Por todo ello, las y los suscritos llamamos a la ciudadanía mexicana a que exprese su repudio a la llamada reforma judicial, participando como observadora independiente y recabando evidencia de que el proceso electoral se halla viciado por origen y desempeño (tendremos la suficiente honestidad para reconocer que nos equivocamos en el remoto y deseable caso de que la elección se desenvuelva adecuadamente). La abstención electoral, el voto libre e informado por los contados perfiles que reivindiquen la autonomía judiciaria o la anulación de los votos con mensajes de protesta en las boletas enviará, aunque no lo confiese la autoridad electoral ni dé cuenta de ello, el claro mensaje de que el pueblo de México defiende sus instituciones y el equilibrio entre ellas. Y, sobre todo, el mensaje de que la República no se presta a farsas ni a engaños.
¡Observa el proceso y cuida nuestro Estado democrático, en defensa de nuestras libertades!
Atentamente
1. Demetrio Sodi de la Tijera
2. Miguel Bonilla López
3. Ariadna Salazar Quiñónez
4. Marco Antonio Baños
5. Rafael Estrada Michel
6. Ana Francisca Velasco Sodi
7. Gabriela Uriegas Ruiz
8. Sol Estrada Maqueo
9. María Inés Velasco Sodi
10. José Mario de la Garza Mártins
11. Rodrigo Diez
12. Julia María del Carmen García González
13. Jacqueline Peschard
14. Jacobo Dayán
15. José Antonio Dorbecker Castillo
16. David Pantoja Morán
17. Edmundo Jacobo Molina
18. Yuriria Marván
19. Agustín Octavio Marván Lizardi
20. Itzel García Marván
21. Patricia Espinosa Torres
22. María Cecilia Marván Urauiza
23. María Teresa Marván Lizardi
24. María Beatriz Marván
Carmona
25. María Rosalia Santín del Río
26. Laura Zainab Jureidini
27. Felipe Espinosa Torres
28. Olga Espinosa Torres
29. María Guadalupe Medrano
30. Alberto Ruiz Matías
31. Zulay Rodríguez
32. Jose Luis Espinosa Torres
33. Rosa Maria Sadurni
34. Graciela De La Torre
35. Carlota Hammeken
36. Francisco Burgoa
37. Manuel González Oropeza
38. Julio César Vázquez-Mellado
39. Rosario Ordoñez
40. Juan Pablo Estrada Michel
41. Miguel A. Rosillo
42. Óscar Cruz Barney
43. Angel Gilberto Adame
44. Rodrigo de la Peza
45. Carlos H. Reyes Diaz
46. Olga Noriega
47. Luis Unikel
48. Constanza MacKluskey
49. Christopher Dominguez Michael
50. Karla Garza Sánchez
51. Alejandro Rosas
52. Pablo Majluf
53. Jorge Sepúlveda
54. Ursula Camba Ludlow
55. José Antonio Aguilar Rivera
56. Alfonso Pérez-Cuéllar
Martínez
57. Alejandra Martínez Iglesias
58. José de Jesús Orozco Henríquez
59. Carla Érika Ureña
60. Víctor Oléa Peláez
61. César A. Ruiz Jiménez
62. María Eugenia Gómez Villanueva
63. Adrián Rentería
64. Juan José Rodríguez Prats
65. Luis Vega Ramírez
66. Fernando Meraz
67. Javier Gutiérrez Vidal
68. Manuel Jorge Carreón
69. Gerardo Priego
70. Marysol Morán Blanco
71. Pablo Mijangos y González
72. Ana Brisa Oropeza Chávez
73. Roberto Lara Chagoyán
74. Sergio Charbel Olvera
75. Bernardo López Piña
76. Arturo Ramos Sobarzo
77. Juan Pablo Gómez Fierro
78. María Fernanda Hernández-Silva y Láynez
79. Juan Abelardo Hernández Franco
80. Gregorio Castillo
81. Lorenzo Córdova Vianello
82. María del Carmen Ordoñez
83. Óscar Vásquez del Mercado
84. Luis Miguel Morán Guerrero
85. Ignacio Gómez Morin
86. Rommel Moreno
87. Lilia Mónica López Benítez
88. Alonso González Villalobos
89. José María Lujambio
90. Juan Pablo Campos González
91. Raúl González Schmal
92. Julieta María Lujambio Fuentes
93. Carla Roel
94. Omar Hernández Salgado
95. Federico Santos Cernuda
96. Gabriela Salazar
97. María Emilia Molina de la Puente
98. Laura Manzo
99. Marhec Delgado Padilla
100. Liliana Hernández Paniagua
101. Jaime Hugo Talancón
102. María Guadalupe Adriana
Ortega Ortiz
103. María del Socorro
Marquina
104. Luis Diaz Mirón Álvarez
105. Martín Vivanco Lira
106. Jesús Altonar
107. Luis Enrique Pereda Trejo.
108. Monica González Contró
109. Luz Helena Orozco y Villa
110. Olga Gutiérrez Nevarez
111. Rafael Caballero
112. Luis Jorge Molina Piñeiro
113. Carlomagno Romero Villanueva
114. Cecilia Azuara
115. Teresa Toca
116. José Antonio Polo Oteyza
117. Juan Antonio Cruz Parcero
118. Juan Pablo Pampillo Baliño
119. Elena Dorothy Estrada Tanck
120. Laurence Pantin
121. Morelos Canseco Gómez
122. Jorge Álvarez Banderas
123. Emiliano Maldonado
124. Jorge Martínez Iglesias
125. Omar Pérez Vega
126. Juan Jesús Garza Onofre
127. Mauricio Sánchez-Meza
128. Claudia Sánchez Pimentel
129. Luis Cuéllar Huerta
130. Ricardo García de la Rosa
131.0scar A. Fernández
132. Hugo Martínez Arias
133. Gonzalo Robles Mac Eachen
134. Raúl Hermosillo Carmona
135. Flavio Carlos Mejía García
136. Guillermo Adolfo Vignau Esteva
137. Florinda Meza García
138. Marta Elva Flores Gardea
139. Julio Ríos Figueroa
140. Oscar Constantino Gutiérrez