La mortal consecuencia de la austeridad

En el libro “La austeridad mata”, la periodista Nayeli Roldán pinta un cuadro desgarrador del impacto de las políticas de austeridad en el sistema de salud de México. Según Roldán, estas políticas han resultado en un sistema en ruinas, donde los más afectados han sido los ciudadanos más pobres del país. Con una tasa de mortalidad evitable que se disparó a 435 por cada 100 mil personas en 2023 —la más alta entre los países de la OCDE— las cifras hablan por sí solas.

El impacto devastador de la austeridad en la salud

Las políticas implementadas desde la llegada de López Obrador al poder en 2018 prometían mejoras que nunca se materializaron. Por el contrario, la situación solo ha empeorado. En 2022, más de 50 millones de mexicanos carecían de acceso a servicios básicos de salud, un aumento considerable desde los 20 millones en 2018. El número de consultas y cirugías ha disminuido drásticamente, dejando a millones sin la atención médica necesaria. La falta de equipos básicos y de mantenimiento ha convertido a los hospitales en lugares donde no se puede garantizar ni siquiera el cuidado más fundamental.

El libro recoge testimonios desgarradores de médicos y enfermeras que describen la falta de recursos básicos como jeringas, medicamentos y hasta gasas. El jefe de pediatría del hospital Aurelio Valdivieso, José Manuel Salcedo, relata cómo los pacientes, sin recibir el tratamiento necesario, terminaban yéndose a morir a sus casas. Los recortes no solo limitaron la disponibilidad de material médico esencial, sino que también afectaron la infraestructura, provocando accidentes fatales debido a la falta de mantenimiento en equipos y facilidades.

Una tragedia anunciada

La promesa de “primero los pobres” de AMLO no se reflejó en los presupuestos asignados a la salud, dejando un rastro de muerte y desolación. Los más vulnerables, incluidos niños sin quimioterapias y mujeres que fallecieron esperando un traslado, son el rostro humano de esta crisis. La austeridad, lejos de ser una solución, ha costado vidas, convirtiéndose en un legado de ruina y desesperación para millones de mexicanos.

La realidad expuesta en “La austeridad mata” es un llamado urgente a revisar y rectificar las políticas de salud para evitar más pérdidas innecesarias de vidas. Este libro no solo documenta una época de austeridad extrema, sino que también destaca la urgente necesidad de un cambio que ponga a la salud y al bienestar de los ciudadanos por encima de cualquier política de recortes presupuestarios.

Recommended Posts