Seguridad

Derechos humanos en crisis: reflexiones cruciales para el 2024

2024: un llamado a la acción para preservar y fortalecer los derechos humanos

El fallecimiento del distinguido jurista y catedrático Sergio García Ramírez deja un legado trascendental en su última publicación “Derechos humanos, la cuestión mayor para 2024”. El artículo, publicado de manera póstuma en el periódico El Universal, destaca la urgencia de abordar los desafíos que enfrentan los derechos humanos en el contexto actual.

García Ramírez subraya la importancia de los derechos humanos, que, aunque con apenas doscientos años de existencia, han sido fundamentales para salvaguardar los bienes más preciados de la humanidad. Sin embargo, señala que estos derechos están amenazados por el imperio caprichoso de tiranos y aspirantes a tales.

La Declaración de Roma “Paz y Derechos Humanos”, respaldada por representantes de tribunales en América, África y Europa, destaca la necesidad de reconocer, respetar y garantizar los derechos y libertades humanas. A pesar de estos esfuerzos, el documento reconoce problemas, claudicaciones y retrocesos que ponen en riesgo las conquistas logradas.

Se enfatiza la “alarma” generada por conflictos armados, violaciones graves de normas fundamentales, emergencias humanitarias, intolerancia y un doble estándar que constituye una crisis de humanidad. García Ramírez destaca la urgencia de que todos los Estados, incluido México, revisen la situación mundial, regional y nacional de los derechos humanos.

El artículo señala la erosión de estos derechos en México, reflejada en violencia y crimen generalizados, fallos y abusos en temas migratorios y la negligencia manifiesta en el sistema de salud. Ante este deterioro constante, el autor hace un llamado a la sociedad para alzar la voz y exigir a los gobernantes un compromiso real con el cumplimiento de los derechos humanos.

En el incipiente 2024, Sergio García Ramírez deja la invitación a reconsiderar a fondo los males que afectan los derechos humanos y a emprender esfuerzos serios y constantes para remediarlos, resaltando la necesidad de que la sociedad y los gobernantes trabajen conjuntamente para fortalecer y preservar estos derechos fundamentales.

Leer el artículo íntegro e El Universal.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

15 horas hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.