
Los “huelemoles” no pueden faltar a ninguna posada, fiestas de la oficina o cena de Navidad, pero a ¿qué se refiere este término?
¿Qué significa ser “huelemoles”?
En esta época decembrina abundan las reuniones y fiestas, ya sea con compañeros de trabajo, familiares o con amigos los eventos están a la orden del día.
Seguro has escuchado el término “huelemoles” y si no, aquí te contamos a qué se refiere y por qué en Navidad se dice que abundan.
Esta palabra forma parte del amplio léxico local que tenemos para referirnos a muchas circunstancias o personajes en particular. Ejemplos de ellos son infinitos: “cámara”, “qué Pachuca por Toluca”, “al topón”.
Para el caso de “huelemoles” hay dos acepciones muy populares. La primera, para referirse a una persona entrometida o “metiche” que llega en el momento preciso a un evento o una situación. La segunda, referente a quienes se aparecen para comer o beber gratis donde, precisamente, hay una fiesta o reunión sin haber sido invitados.
También conocidos como…
En la jerga mexicana hay muchas formas de decirle a estas almas aprovechadas, entre ellas “gorrón”, “come cuando hay” y “colados”.
Más frases para la época decembrina
Entre otras frases para aplicar en los eventos están:
- “Para todo mal, mezcal y para todo bien…también”
- “Ajonjolí de todos los moles”
- “A darle que es mole de olla”
- “De chile, mole y de manteca”
- “Enchílame otra gorda”
- “A todo pavo le llega su navidad”
¿Tienes más? Compártenos tus mejores apodos o frases en nuestras redes sociales.
Te recomendamos leer: ¡Camote y camotiza! La jerga popular que se usa en los restaurantes mexicanos
Con información de UNO TV.