Alergias por polen en CDMX se agravan durante invierno: UNAM

Reportan aumento de síntomas de alergias por polen en CDMX

Autoridades de la UNAM explicaron por qué, en semanas recientes, se han incrementado los síntomas de alergias por polen en CDMX.

¿Por qué hay aumento de reacciones alérgicas en CDMX?

Durante el Foro “Contaminación por polen ¿Cómo nos está afectando?”, autoridades de la UNAM explicaron que durante la temporada invernal aumenta la cantidad de polen en el ambiente. Esta situación provoca que entre el 15 y 25 % de la población presente síntomas de alergias.

María del Carmen Calderón Ezquerro, coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de la UNAM, señaló que las molestias respiratorias se agravan debido a que el polen se suma a la contaminación existente en la CDMX.

La REMA realiza desde 2008 un monitoreo del polen suspendido en la atmósfera a través de estaciones colocadas en la capital y cinco entidades más. Gracias a ello se ha detectado que los meses de mayor suspensión de partículas son diciembre, enero y febrero, mientras que en marzo baja la concentración.

También indicaron que el cambio climático ha acelerado el ciclo de desarrollo de las plantas. Debido a ello, hay una floración más temprana en el año y un incremento de la cantidad de polen en la atmósfera.

(El lanzamiento temprano de polen) “está aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias de tipo alergénico, sobre todo en latitudes medias del hemisferio norte”.

 Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Te puede interesar: Contaminación por metales pesados en Chapultepec, hallan plomo y mercurio

Chapultepec y Cuajimalpa con mayor presencia de polen

Calderón Ezquerro mencionó que, si bien en zonas arboladas hay generación de polen, como en Cuajimalpa, también puede haber donde no hay tanta vegetación, debido al viento. En Chapultepec el incremento de partículas es del 100 %, mientras que en Coyoacán es del 40 %.

Los horarios de mayor concentración son entre las 12 y las 17 horas. Durante las mañanas y noches disminuye. Benjamín Martínez, investigador del Grupo Cambio Climático y Radiación Solar, dijo que los flujos van de las zonas altas a las bajas en la tarde y noche, mientras que al mediodía el proceso se invierte.

La especie que genera más polen es el fresno con el 50 y 55 % de las esporas suspendidas en el aire, pero también están las thujas, juníperos, encinos, eucalipto y distintos tipos de pinos. Sin embargo, aclaró que no todos generan alergia. Se estima que existen 50 tipos de pólenes.

De igual forma, comentó que hay árboles bianuales como los encinos, que a partir de mayo disminuyen su producción. Incluso, estimo que vendrán otros y habrá que tomarlos en cuenta.

Te recomendamos: ¿Qué tipo de árboles tiene la CDMX? La mayoría reprueba este quiz

¿Cuáles son los síntomas y como contenerlos?

Guillermo Guidos, alergólogo de la REMA, explicó que la polinosis es uno de los trastornos alérgicos más frecuentes. La mayoría de los casos se presenta entre los 5 y 30 años.

“Es una enfermedad multifactorial que puede generar afectaciones en la calidad de vida de las personas”.

Los principales síntomas de la polinosis son conjuntivitis, lagrimeo, comezón en los ojos, secreción nasal y sensación de ahogo o dificultad para respirar.

Debido a que el viento dispersa el polen, los efectos pueden presentarse en cualquier región y con niveles de afectación distintos, ya que dependerán de la salud o sensibilidad de cada persona.

Guidos recomienda el uso de cubrebocas de alta eficiencia y de lentes protectores, así como mantener las ventanas del auto cerradas durante el viaje.

Con información de La Jornada, El Financiero.

Recommended Posts