
Debido al imparable crecimiento de la metrópoli, se espera que a finales del 2023 esta cuente con tres transportes que conectarán y facilitarán el tránsito de los pobladores de la Ciudad de México y el Estado de México.
Se trata de la extensión del Tren Suburbano Lechería-AIFA, el Tren InterUrbano México-Toluca y el Trolebús Elevado Santa Martha-Chalco.
¿Cuál será la ruta del Tren Suburbano al AIFA?
El Tren suburbano, que actualmente opera entre Buenavista y Cuautitlán, tendrá una extensión en su ramal ferroviario a finales de este año, pues al terminar las obras, el transporte saldrá de la nueva estación Lechería hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
De acuerdo con las autoridades, el transporte brindará el servicio con trenes eléctricos de itinerario fijo y recorrerá un trayecto de 42 kilómetros de Buenavista al AIFA en 39 minutos.
Para facilitar su acceso, el transporte ferroviario tendrá conexión con los siguientes sistemas de transporte:
Estación | Conexión |
---|---|
Buenavista | Línea B del Metro de la CDMX Líneas 1 y 3 del Metrobús Línea 6 del Metrobús en estación Fortuna |
Lechería | Línea 2 del Mexibús |
¿Qué es el Tren Interurbano?
El Tren Interurbano es un proyecto que se mantiene en construcción desde el 2015, el cual tendrá la tarea de movilizar a más de 700 mil personas al día entre la Ciudad de México y Toluca, en el Edomex.
Con este nuevo transporte se espera que los usuarios ahorren hasta 90 minutos de traslado en el recorrido del municipio de Zinacantepec a la estación del metro Observatorio, en la CDMX.
La infraestructura del Tren tendrá una longitud de 54.87 kilómetros y operará con una flota de 30 trenes de cinco vagones, con una capacidad para transportar a 230 mil pasajeros diarios.
Además, ayudará a la reducción de la huella de carbono, pues se calcula que se dejarán de emitir más de 27 mil toneladas de CO2 al año.
¿Cuáles son las estaciones del Tren Interurbano México Toluca?
Según la planeación de esta ruta, existirán cuatro estaciones intermedias en el trayecto:
Estaciones intermedias Tren Interurbano |
---|
Pino Suárez (CDMX) |
Tecnológico (Edomex) |
Lerma (Edomex) |
Santa Fe (CDMX) |
¿Cuándo estará listo el Trolebús Elevado?
En el caso del Trolebús Elevado se espera que sea inaugurado en el 2024, aunque se tiene previsto que a finales del 2023 se inicien pruebas de operación.
El transporte irá de Santa Martha a Chalco y tendrá un recorrido de 18.6 kilómetros, de los cuales 7.2 se harán en un viaducto elevado construido al centro de la autopista México-Puebla.
En el Estado de México el Trolebús pasará por los municipios de La Paz, Ixtapaluca y Valle de Chalco, mientras que en la Ciudad de México cruzará las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac.
Además, se conectará con la Línea A del Metro y con el Trolebús Elevado que llegará hasta la estación Constitución 1917, en Iztapalapa.
¿Cuál es la ruta del Trolebús Elevado?
Hasta hoy se conocen 15 estaciones consideradas en la planeación de este medio de transporte:
Estaciones del Trolebús Elevado Santa Martha-Chalco |
---|
Los Reyes |
La Caldera |
Apolocalco |
Eje 10 |
Avenida Cuauhtémoc |
Puente Rojo |
Puente Blanco |
Parque Tejones |
Oriente 50 |
Vicente Guerrero |
Chalco Centro |
José María Martínez |
Amalinalco |
Santa Martha |
Chalco |
También te puede interesar: Tren México-Toluca: no hay transporte público que acerque a futuro usuarios
Con información de Chilango.