Política

El informe de AMLO fue “la madre de todas las mañaneras”

El analista Jaime Guerrero hizo una revisión del informe del presidente, “una mañanera muy larga, donde repitió lo que dice a diario” en sus conferencias matutinas. No te pierdas su análisis sobre los dichos del presidente en torno a la crisis económica, la militarización y más.

“Salir de la crisis” con 7% de inflación y los precios en las nubes

En su resumen informativo de este jueves, el experto Jaime Guerrero destacó algunos puntos importantes del “enésimo informe de gobierno” del presidente Andrés Manuel López Obrador, llevado a cabo este miércoles 1 de diciembre en el Zócalo capitalino. Guerrero dijo que “no hubo nada nuevo” en el discurso del mandatario, a pesar de que duró más de dos horas y, en cuanto a la afirmación de López Obrador de que el país está de pie y “a punto de salir de la crisis económica”, señaló:

“Me parece curioso que diga que estamos a punto de salir de la crisis, cuando hay una inflación de más del 7%, varios productos de la canasta básica han subido más del 100%, las gasolinas, el diésel, el gas y hasta la electricidad han subido de diciembre pasado a este”

Una militarización fallida

También dijo el presidente que no hay militarización, cuando en realidad ha movilizado a más de 80 mil elementos para labores de seguridad, más soldados y marinos que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Además, durante la administración de López Obrador, los militares no solo llevan a cabo estar labores, sino que también participan en otros rubros, como salud, transporte, construcción, manejo de pipas, acompañar al Gas Bienestar y entregar vacunas.

“Si esto no es control militar, pues no sé qué es control militar. Y por cierto que no ha dado resultado la militarización: hay más homicidios dolosos que los primeros tres años de Calderón o Peña”, apuntó el experto.

“Nada de media tintas”

En cuanto a la transparencia sobre la que habló el presidente en su discurso, Jaime Guerrero recordó que “el acuerdo que pasó la semana pasada simplemente mata la transparencia”, en referencia al “decretazo” a través del cual López Obrador instruyó que todas las obras de infraestructura de su gobierno se consideren de “seguridad nacional” e “interés público” para no hacer licitaciones ni estar sujetas a las leyes de adquisiciones, obra pública y transparencia. Finalmente, Guerrero destacó también que López Obrador habló sobre la ratificación de mandato, “a pesar de que el INE había dicho que el presidente no debía hacer ninguna mención a eso”.

“Me quedo con el mensaje del presidente que dice ‘nada de medias tintas’; a mí me sonó a que el presidente no va a cambiar su posición, va a seguir adelante con sus estilos”

No te pierdas “Las 5 de hoy”, con Jaime Guerrero, en el canal de YouTube de Ciudadanos en Red.

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

1 día hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.