Salud

Aumentan hospitalizaciones por enfermedades respiratorias

Expertos advierten sobre incremento en México de casos de influenza y COVID-19, principalmente

México se encuentra en una encrucijada de salud pública debido al alarmante incremento de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, incluido el COVID-19. Al menos 16 hospitales a nivel nacional reportan una ocupación total, según datos recientes. Expertos en salud instan a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a intensificar las medidas preventivas, como la vacunación y la distribución de antivirales, además de promover el uso del cubrebocas.

Según las declaraciones de varios especialistas, el ascenso en los casos de afecciones respiratorias como faringitis, bronquitis, neumonía, influenza, SARS-CoV-2 y neumococo ya se anticipaba para la temporada invernal. No obstante, critican la falta de acciones gubernamentales adecuadas, especialmente en la provisión de antivirales y la cobertura de vacunación.

El Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud indicó que, hasta el 12 de enero, 19 unidades médicas tenían una ocupación del 70% o más en camas generales. Los estados más afectados son Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato y Sonora.

Situación crítica de salud con la saturación hospitalaria y un aumento en los casos

El investigador Héctor Hernández Bringas, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, criticó la eficacia de las campañas de vacunación actuales y la selección de vacunas, subrayando la alta prevalencia de enfermedades respiratorias y la falta de coordinación y recursos.

Hernández Bringas advierte que los problemas de saturación hospitalaria y el incremento en enfermedades respiratorias podrían continuar durante toda la temporada invernal, haciendo hincapié en la necesidad urgente de fortalecer las medidas preventivas.

En lo que respecta a COVID-19, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral señala 130 casos confirmados y cuatro defunciones en 2024. Las ciudades con mayor aumento de contagios incluyen la Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Zacatecas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Francisco Moreno Sánchez, médico especialista en Infectología del Centro Médico ABC, cuestionó la tardanza en la liberación de antivirales y enfatizó la importancia de retomar las medidas preventivas utilizadas durante la pandemia, como el uso de cubrebocas en situaciones de riesgo.

Por su parte, el infectólogo Alejandro Macías resaltó la responsabilidad del gobierno federal de mantener informada a la población y estar alerta a la variante Jn.1 de COVID-19, que aunque no ha mostrado un aumento significativo, requiere vigilancia continua.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

6 días hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace

Esta web usa cookies.