#CartasDeUnCiudadano: La última y nos vamos… el presidente, positivo a Covid-19
“Ojalá también que este tiempo de reposo sea tiempo de reflexión para cambiar el discurso de cuidado y prevención ante la pandemia.”
“Ojalá también que este tiempo de reposo sea tiempo de reflexión para cambiar el discurso de cuidado y prevención ante la pandemia.”
“Las relaciones con México no son por ahora una prioridad; sin embargo, como bien sabemos, la relación bilateral México-Estados Unidos es nuestra relación internacional política y comercial más importante…”
Al final de día, y como hemos visto a lo largo de estos dos años, el presidente dice muchas cosas y cumple poco, es “mucho ruido y pocas nueces”.
Por otra parte, está el innecesario viaje a Argentina… ¿Para qué gastar en enviar al secretario? ¿es distracción por lo de sus vacaciones?
Finalmente, hay que tomarnos un momento para recordar a quienes ya no están con nosotros y para reconocer los esfuerzos del personal médico y de salud…
Ni siquiera Morena, el partido hegemónico actual, que se construyó con muchas ratas políticas que huían del naufragio del PRI, cuenta con una idea o imagen clara de sí mismo, pues se dicen de izquierda, pero muestran muchas actitudes conservadoras, se dicen diferentes a los gobiernos anteriores, pero siguen existiendo muchas similitudes.
La ocupación hospitalaria está a punto de rebasar el 65% de capacidad establecido como límite para pasar a semáforo rojo. ¡Estamos al límite!
Todo lo que dice parece tener mucho sentido, pero en realidad una cosa es el informe y otra lo que vemos y vivimos todos los días afuera, una cosa es este discurso optimista y conciliador y otra cosa son las cansinas mañaneras.
¿Debe actuar entonces el Estado como si fuera un padre y prohibirnos hacer cosas?, ¿debemos esperar a que el Estado resuelva todo?
¿Estaba bien armado el caso de la DEA?, ¿de tratarse de un jugoso capo de la mafia, la justicia en Estados Unidos lo hubiera dejado ir tan fácilmente?
En ese sentido, es una lástima y una vergüenza tener a unpresidente que vive atrapado en el pasado del carbón y de los combustibles fósiles.
“…en ese sentido, será interesante observar lo que suceda en las próximas elecciones democráticas de países como Brasil y México”.
Los representantes del Estado deben de mantenerse firmes y liderar con el ejemplo, deben de mantener la sana distancia, deben de prescindir de actividades.
Sin duda la detención del General Cienfuegos es un acontecimiento sin precedentes entre democracias.
Ella durante la campaña presidencial aseguró que no utilizaría el título de primera dama y que tampoco realizaría las funciones que ese título le merecían.
Dos de los ejes principales de la campaña presidencial del licenciado López fueron la promesa de austeridad y la promesa de la lucha contra la corrupción.
Los gritos y protestas de grupos feministas buscan respuesta del Estado ante los constantes abusos y numerosas muertes. Un llamado de atención para México.
Necesitamos de una oposición ciudadana informada, que tenga objetivos y señalamientos claros y puntuales y que sepa en verdad lo que está haciendo
Les compartimos el análisis y sentimiento de nuestro columnista sobre la rifa y el grito de Independencia: “Una mera estrategia de manipulación mediática”.
La política exterior mexicana ha demostrado ser una herramienta exitosa a lo largo de la historia. Nuestro colaborador recuerda algunos de esos momentos.