Democracia

La elección será mucho más cerrada de lo que dicen las encuestas

El economista Luis Fernando de la Calle advierte factores que podrían determinar los resultados

El economista y analista político Luis Fernando De la Calle ha señalado en un artículo publicado en el periódico El Universal que las encuestas actuales podrían no reflejar con precisión el panorama electoral venidero. De acuerdo con De la Calle, la campaña de la Dra. Sheinbaum y Palacio Nacional ha sugerido que el resultado electoral está prácticamente decidido, lo cual sería congruente con un triunfo de Morena y sus aliados, pero dependería en gran medida de una baja participación ciudadana.

El análisis de De la Calle destaca la falta de precisión de las encuestas como predictores de una elección reñida, recordando casos en México y en el extranjero donde las votaciones difirieron considerablemente de las predicciones de las encuestas. Además, señala que las diferencias entre encuestas pueden atribuirse a sesgos metodológicos, como el subestimado de ciertos grupos demográficos.

El analista también hace hincapié en la importancia de considerar múltiples metodologías y datos históricos para realizar estimaciones más precisas sobre el margen electoral. Sugiere que la elección de junio podría ser vista como un referendo sobre la cuarta transformación, pero advierte que replicar los resultados obtenidos por AMLO en 2018 no será tarea fácil.

De acuerdo con De la Calle, el desencanto de los votantes y posibles cambios en la participación en estados clave podrían cerrar significativamente la brecha electoral y potencialmente alterar los pronósticos de las encuestas. Utilizando diversos escenarios y datos históricos, el analista sugiere que la elección podría ser mucho más reñida de lo que predicen las encuestas nacionales, especialmente en estados como Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Morelos.

En resumen, De la Calle advierte que la elección podría ser más competitiva de lo que sugieren las encuestas actuales y que factores como el desencanto de los votantes y cambios en la participación podrían tener un impacto significativo en los resultados finales.

Compartir
Publicado por
Redacción Ciudadanos en Red

Entradas recientes

Observa para mantener la Independencia Judicial: Te convocamos a vigilar el proceso y recabar evidencia

Manifiesto ciudadano Ciudad de México a 7 de abril de 2025 A la opinión pública…

12 horas hace

Junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+: ¿Qué actividades culturales habrá en CDMX?

Ya llegó junio, mes del Orgullo LGBTTTIQ+ y la Secretaría de Cultura de la Ciudad…

10 meses hace

Hoy No Circula, miércoles 5 de junio: ¿Qué autos descansan en CDMX y Edomex?

Este miércoles 5 de junio de 2024, el programa “Hoy No Circula” entrará en vigor…

10 meses hace

Hoy No Circula, martes 4 de junio del 2024 | CDMX y Edomex

Este martes 4 de junio, el programa "Hoy No Circula" continúa vigente en la Ciudad…

10 meses hace

Elecciones 2024: ¿Cuál fue el porcentaje de participación ciudadana ?

En una jornada electoral sin precedentes, México vivió las mayores elecciones de su historia, con…

10 meses hace

“Nos vemos en 3 años”, así se despide Xóchitl Gálvez de Elecciones 2024

La candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, agradeció a sus simpatizantes y a los…

10 meses hace