#Reportaje: Inseguridad y violencia, cuando vives con tu agresor
Durante la pandemia y el confinamiento, las mujeres, niños y adultos mayores tienen que vivir con sus agresores, sin ruta de escape o alguien que los auxilie
Durante la pandemia y el confinamiento, las mujeres, niños y adultos mayores tienen que vivir con sus agresores, sin ruta de escape o alguien que los auxilie
Cuando la gente vuelva a salir a las calles no va a consumir como lo hacía en el pasado. Mantendrá una actitud cautelosa por un largo tiempo.
La enfermedad no es lo único que afecta a nuestros niños. La crisis económica, el desempleo y la falta de dinero los pone en un estado de vulnerabilidad.
Tras la reapertura de la economía y el fin del confinamiento, no tardaremos reactivar los contagios. Se necesitan más pruebas y conciencia en la población.
Ni las pruebas ni el confinamiento por sí solo funcionan. Hay que aplicar todas las medidas a la vez, hay que considerarlas para reducir casos o mitigarlos.
Más nos vale actuar con inteligencia, honestidad y prudencia si no queremos, una vez hecha la reapertura, volver a la cuarentena.
La pandemia se va a terminar. No sabemos cuándo ni cómo, pero esto va a tener fin. ¿Qué mundo nos espera cuando acabe? Aquí algunas predicciones.
La ola criminal sigue sacudiendo México pese al confinamiento. Marzo ha pasado a la historia como el segundo mes más sangriento en el país.
En la medida que vayamos conociendo información respecto al mes de abril se podrá valorar el impacto del confinamiento en diferentes aristas.
En la cuarentena las personas no siempre cumplen un horario habitual, por lo que sus horarios de consumo de alimentos y sueño se modifican.
La política del confinamiento podría ser contraproducente. No es igual para una persona que vive sola, que para una pareja o familia nuclear.