#WTF: Retiros por desempleo en Afores alcanza más de 20 mdp… No hay trabajo
El 2020 terminó por ser uno de los peores años en cuestión de empleo en México debido a la pandemia por el Covid-19, ya que más de 1.7 millones de … Leer más
El 2020 terminó por ser uno de los peores años en cuestión de empleo en México debido a la pandemia por el Covid-19, ya que más de 1.7 millones de … Leer más
La falta de acciones del gobierno evitó que miles de empleos se perdieran debido a la pandemia de coronavirus
La pandemia afectó a la población juvenil, quien tiene ganas y capacidad para trabajar, pero no encuentra un empleo digno y bien remunerado
Los ciudadanos han tenido que utilizar sus ahorros para poder sobrevivir a la falta de empleo y de ingresos. Los apoyos del gobierno nunca llegaron.
Miles de negocios tuvieron que cerrar sus puertas. La falta de apoyos del gobierno pone en riesgo a muchas más.
Si bien hay una recuperación del empleo, gracias a la reactivación económica, la mayoría tiene sueldos menores a los que necesita una familia para subsistir.
Los mexicanos siguen gastando en ropa, electrodomésticos, muebles, artículos de belleza y hasta juguetes
Aunque hay cifras positivas en la creación de empleos, aún falta mucho para recuperar lo perdido por la pandemia de covid-19.
La pandemia evidenció lo que ya se arrastraba por décadas: la iniquidad en la contratación de mujeres en el mercado laboral
Los mexicanos que viven en EU, y los centro y sudamericanos llegados a México padecen por igual la crisis de empleo ocasionada por el coronavirus
La pandemia le dio la puntada final a una estrategia que desde el año pasado iba fallando. 2020 podría cerrar con una pérdida de un millón de plazas.
Los empleadores decidieron no asumir sus responsabilidades y despidieron o “descansaron” a las personas que laboran en su hogar
A pesar de que se han comenzado a recuperar los puestos de trabajo, aún millones de personas no han recuperado sus ingresos por la pandemia.
Cuatro millones de trabajadores fueron recontratados con menos salario.
Aunque durante el mes pasado se crearon muchos empleos, aún falta mucho para llegar a las cifras previas a la pandemia de covid-19.
El Gobierno de Ciudad de México tiene un plan de trabajo para recuperar los más de 200 mil empleos que se perdieron por la pandemia de covid-19
Según reporte mensual del IMSS, en julio se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo. Mientras que entre marzo y junio fueron un millón 113 mil 677 empleos.
Enrique Quintana Cuando, al paso de los años, se evalúe con objetividad la gestión de la crisis que atravesamos, se llegará a la conclusión de que uno de los errores … Leer más
Hasta el 16 de mayo habían fallecido en el país 37 mil 574 personas por Covid-19. ¿Quiénes son los que mueren más? ¿Cuántos años tienen? ¿A qué se dedican?
Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, junio cerró con una pérdida de 83 mil 311 personas que perdieron su empleo.